

El festival
Activa la reflexión y el intercambio de experiencias por medio de conferencias, exposiciones, mesas de diálogo, talleres con expertos, instalaciones en el espacio público, rutas y visitas especializadas, presentaciones de libros y otros eventos.
Convierte a la ciudad de México en un poderoso atractivo cultural, turístico y ciudadano, al promover la reflexión sobre: vivienda, movilidad, espacio público, equidad, entre otros tema de interés urbano. Es el encuentro de la cultura a través de la arquitectura.
MEXTRÓPOLI 2025
REPENSAR LA VIVIENDA
El derecho a la vivienda se considera básico y universal. En este contexto, el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI, tras doce años de reflexionar sobre la ciudad, lo público y, particularmente, el problema de la vivienda, se presenta como el momento y el espacio idóneos para el debate, la exploración de propuestas novedosas y la interacción entre el gremio arquitectónico, quienes participan también en el desarrollo de proyectos de vivienda, y la ciudadanía en general.
Entre 1925 y 1930, hace cien años, el programa de vivienda liderado por Ernst May construyó cerca de 12 mil unidades en la ciudad de Frankfurt. Cuatro décadas después, entre 1960 y 1964, Mario Pani y su equipo diseñaron y construyeron el Conjunto Habitacional Tlatelolco, también con cerca de 12 mil unidades de vivienda. El programa de vivienda que propone el actual gobierno federal de México tiene como objetivo principal la construcción de un millón de viviendas en lo que resta del sexenio, es decir, 83 veces Neue Frankfurt u 83 veces Tlatelolco, además de la implementación de programas de vivienda en renta para jóvenes.
Esta trascendental iniciativa subraya la necesidad de repensar la vivienda colectiva, algo que —teniendo como muestra solo los dos casos antes citados— ha sido la tarea central de la arquitectura por lo menos durante un siglo. Ante este panorama, se vuelve indispensable una exploración crítica con propuestas que aborden aspectos cruciales, como la mejor densidad urbana, las opciones tipológicas, la flexibilidad y el reciclaje tanto de espacios como de materiales.
Un millón de unidades en cinco años no es un reto menor. Pero repensar la vivienda implica, además, repensar lo común y lo público; replantear las maneras en que podemos imaginar nuestras ciudades en un momento histórico en el que hacerlo, tanto localmente como a nivel planetario, es urgente.
Ediciones Anteriores

2024
En su onceava edición, MEXTRÓPOLI aborda la urgencia de sanar nuestras ciudades ante las crisis climática, material y social. Con el lema “Reparar la ciudad”, invita a reflexionar sobre cómo corregir y reciclar espacios y prácticas urbanas. A través de conferencias, exposiciones, talleres e instalaciones, el Festival impulsa nuevas visiones para construir un futuro más justo y sostenible.

2023
MEXTRÓPOLI 2023 celebró su décima edición, poniendo énfasis en la década que celebraba el Festival buscó retomar los temas que desde un inicio y de manera recurrente han sido los hilos conductores de la reflexión que convoca. La conversación sobre la vivienda, el espacio público, la movilidad, la educación y el patrimonio fueron espacios recurrentes de diálogo e intercambio.

2022
MEXTRÓPOLI 2022 fue del 21 al 25 de septiembre y presentó una alianza estratégica con la XII Bienal Iberoaméricana de Arquitectura y Urbanismo, bajo el lema “Habitar al margen”. Participaron Shigueru Ban, Tatiana Bilbao, Philippe Rahm, Jane Hall – Assemble, Zaida Muxí y Josep María Montaner, Loreta Castro, Cecilia Puga, Iñaki Abalos, Camilo Restrepo, Ana Falú y más…

2021
En 2021, retomamos algunas de las actividades ya programadas, planteando una novedosa versión expandida a lo largo de seis meses y en formato híbrido lo presencial y lo virtual servían para detonar la reflexión. Entre algunos de los invitados que participaron en esta edición se encuentran: Beatriz Colomina y Mark Wigley, Alejandro Zaera Polo, Hashim Sarkis, Teresa Moller, Anatxu Zabalbescoa, Manuela Carmena, entre otros.

2020
MEXTRÓPOLI 2020 #EnLínea fue del 7 de septiembre de 2020 y presentó ‘Ciudad (In)sostenible’ como tema general. Participaron Sergio Fajardo, Tatiana Bilbao, Al Borde, Solano Benitez, Andrés Jaque, Iñaki Ábalos, Frida Escobedo, Dominique Perrault, David Chipperfield, Beatriz Colomina, entre otros.

2019
MEXTRÓPOLI 2019 fue del 9 al 12 de marzo de 2019 y presentó como tema la idea de ‘Donde termina la ciudad’. Participaron Alejandro Aravena, David Chipperfield, Dominique Perrault, Mariam Kamara, Pezo VonEllrichshausen, Barclay&Crousse, Rozana Montiel y más.

2018
MEXTRÓPOLI 2018 fue del 17 al 20 de marzo de 2018 y presentó como tema la idea de ‘Los límites del diseño’. Participaron RCR (Rafael Aranda), Valerio Olgiatti, Guillermo Hevia, Go Hasegawa, Barozzi Veiga, Felipe Uribe, Petra Blaise y más.

2017
MEXTRÓPOLI 2017 fue del 11 al 14 de marzo de 2017 y presentó como tema la idea de pensar en los ‘Futuros’. Participaron Peter Zumthor, Francis Keré, Junya Ishigami, Odile Decq, Joan Clos, Marina Garcés, Rafael Lozano-Hemmer y más.

2016
MEXTRÓPOLI 2016 fue del 05 al 08 de marzo de 2016 y presentó como tema la idea de ‘Habitar la ciudad’. Participaron Rafael Moneo, Alberto Kalach, Nestor García Canclini, Eva Franch i Gilabert, Federica Zanco, Sergio Fajardo, Thom Mayne y más.

2015
MEXTRÓPOLI 2015 fue del 06 al 10 de marzo de 2015 y presentó como tema la idea de ‘Densidades’. Participaron Ricky Burdett, Liu Xiaodu URBANUS, Ricardo Flores, Eva Prats, Jord den Hollander, Anupama Kundoo, Pedro Gadanho y más.

2014
MEXTRÓPOLI 2014 fue del 22 al 26 de marzo de 2014 y presentó como tema la idea de ‘Habla Ciudad’. Participaron Antanas Mockus, Jose Castillo, Jordi Hereu, Rudy Ricciotti, Juan Villoro, Elizabeth Diller, Iwan Baan, Frederic Amat y más.